Las memorias veladas: antología de horror psicológico con crítica social

Las memorias veladas: antología de horror psicológico con crítica social

Las memorias veladas” es una antología que reúne 17 relatos cortos, todos atravesados por una combinación entre horror psicológico, crítica social y realismo. Martina Radonjihch construye un universo donde el miedo no viene de lo sobrenatural, sino de lo reconocible: lo cotidiano, lo familiar, lo estructural.

La antología propone situaciones con una fuerte carga emocional y social, tratadas con un enfoque realista y con elementos de horror, sin necesidad de explicaciones de más ni recursos explícitos. El miedo aparece en los detalles, en la angustia interna de los personajes, en lo que se sugiere más que en lo que se muestra: violencia, opresión, trastornos mentales, mandatos de género, represión institucional. Todo eso está ahí, presente, pero sin ser subrayado.

A pesar de su brevedad, los cuentos logran meterte de lleno en la mente de los personajes. Martina trabaja muy bien el monólogo interno y los sentidos —el tacto, el olfato, los ruidos— para generar tensión. Cada escena se encadena con la siguiente de forma natural, y cuando te das cuenta, ya estás atrapada en ese espiral que te empuja a seguir leyendo.

Muchos relatos usan una lógica de narración elíptica. No te dicen lo que pasa de forma directa, pero lo entendés igual. Por ejemplo, en La misericordia de Dios, una chica sale a caminar, se cruza con dos hombres religiosos y al final encuentra un chancho destripado. No pasa “nada”, pero al mismo tiempo pasa todo. Entendés qué hicieron esos hombres y lo que probablemente le espera a ella, sin que se diga de forma literal.

No está demás destacar que, aunque los temas que aborda son duros, en ningún momento buscan el morbo. Todo se cuenta con cuidado, sin romantizar ni minimizar nada.

Algunos relatos que pueden encontrar:
• “Corre, Anahí”: cruza la violencia colonial con la resistencia indígena. La protagonista, frente al despojo de su tierra, le pide ayuda a la Madre Tierra como último recurso.
• “Toc toc, toc toc”: narrado desde la mirada de un niño que empieza a obsesionarse con su cuerpo. Descubrir que tiene cinco dedos en cada mano lo lleva a una ansiedad extrema, hasta convencerse de que debe deshacerse de ellos.
• “Habitación 11”: en este mundo, la maternidad no es una elección. El control de los cuerpos lo tiene la clase dominante, que decide quién puede tener hijos y en qué condiciones. 

Las memorias veladas es una lectura breve pero intensa. Ideal para quienes disfrutan del horror psicológico y de los relatos con crítica social.

 📌 Importante: el libro incluye contenido sensible. Recomendamos revisar los trigger warnings antes de leer: violencia sexual, abuso de poder, muerte infantil/animal, trastornos mentales, canibalismo, entre otros.



Haz tu comentario



¿Querés autopublicar y difundir tu libro?

¡Hacelo con nosotros!


Pedir presupuesto

¿Querés estar al tanto de nuestras novedades?

Lanzamientos, consejos, descuentos y noticias.

Enterate antes que nadie