Tres libros de terror latinoamericano para asustarse un rato

Tres libros de terror latinoamericano para asustarse un rato

Cuando pensamos en terror, los primeros nombres que aparecen suelen ser Stephen King, Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft. Pero en Latinoamérica, el género también tiene lo suyo. Lejos de ser una simple copia de los autores anglosajones, el terror latinoamericano toma prestadas las sombras de su propia historia, las leyendas y el contexto social, creando relatos que asustan tanto como revelan los miedos colectivos de la región.

Terror cozy: el miedo también puede ser cálido

Leíste bien. El terror cozy o acogedora google le gustan los términos en inglésexiste, y aunque suene contradictorio, tiene sentido. Este subgénero crea un ambiente inquietante sin abandonar la calidez de los personajes y sus relaciones. El miedo está ahí, pero en lugar de puro susto y sangre, hay ternura y una sensación de refugio.

Un ejemplo es La Augusta Cofradía de las Honorables y Heroicas Mariposas Nocturnas - Primera Parte: El Ensueño, de Israel Garza. La historia se sitúa en el México posrevolucionario de 1918 y sigue a Lourdes, una niña que, tras perder a su madre, es enviada a un internado remoto por su distante padre. Lo que parece el inicio de una historia lúgubre, en realidad se convierte en un relato lleno de misterio, valentía y amistad.

Obviamente, hay fantasmas y secretos oscuros, pero el tono no es puramente aterrador. La novela equilibra el miedo con la calidez de los lazos humanos, mientras que el contexto histórico añade una capa extra de inquietud. Es la primera parte de una trilogía, así que si te gusta, hay más para leer.

Terror psicológico y horror histórico: Nuestra parte de noche

El terror psicológico es ese que se mete bajo la piel y te hace dudar de todo. No necesita monstruos visibles para incomodar, porque lo que da miedo es lo desconocido, lo incomprensible. Si le sumamos a eso el horror histórico, tenemos una bomba de inquietud.

Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez, transcurre en Argentina, en plena dictadura militar, y sigue a un padre y su hijo, Gaspar, en un viaje que rápidamente se torna siniestro. 

Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. Tras la muerte sospechosa de Rosario, madre del niño, el padre decide alejarlo del destino que le espera.

La novela mezcla el terror psicológico con un trasfondo histórico perturbador, donde la violencia de la dictadura se fusiona con lo sobrenatural. ¿El resultado? Una lectura intensa, opresiva y llena de simbolismo. No es solo una historia de horror, sino también un reflejo de un país marcado por la represión y el miedo.

Terror gótico: Aura

Si lo tuyo es el terror gótico, Aura, de Carlos Fuentes, es una parada obligatoria. La historia sigue a Felipe Montero, un joven historiador que acepta un trabajo peculiar: terminar de escribir las memorias del general Llorente en una casa donde todo parece estar congelado en el tiempo. Su única compañía: doña Consuelo, la viuda del general, y su misteriosa sobrina, Aura.

La casa es un personaje en sí misma: siempre a oscuras, apenas iluminada por velas, con muebles antiguos que refuerzan la sensación de que algo no está bien. Y no, no es solo un truco estético. Aura juega con la percepción del tiempo y la identidad, envolviendo al lector en una historia donde la realidad y lo fantástico se mezclan de forma inquietante.

El horror gótico brilla en esta novela con su atmósfera densa y su exploración de la locura, el deseo y lo sobrenatural. Es corta, pero intensa, perfecta para una lectura rápida.



Haz tu comentario



¿Querés autopublicar y difundir tu libro?

¡Hacelo con nosotros!


Pedir presupuesto

¿Querés estar al tanto de nuestras novedades?

Lanzamientos, consejos, descuentos y noticias.

Enterate antes que nadie