TIER 1: HUEVO DE DRAGÓN

Free Plan Image
  • Acceso a la comunidad de Tinta Dragón, de escritores, editores, correctores y personas afines.
  • Actividades mensuales de escritura.
  • Un canal exclusivo con todo el contenido de Tinta Dragón, clasificado.
  • Club de lectura: proponer y elegir un libro por mes para que leamos entre todos y luego lo debatamos en el podcast.
  • Descuentos en todos los servicios.

TIER 3: DRAGÓN ADULTO

Developer Plan Image
  • Todos los beneficios del Tier 1 y Tier 2.
  • Un taller de escritura creativa con las editoras de Tinta Dragón, de dos horas semanales, enfocado en escribir, corregir y mejorar.
  • Contacto directo con las editoras de Tinta Dragón.

¿QUÉ ENCONTRARÁS?

CLUB DE LECTURA:

todos los meses votamos, entre todos, qué libro leemos. Lo comentamos y compartimos en el chat y después lo analizamos en llamada.

El club tiene un enfoque de escritor: hacemos un análisis de estructura, forma, estilo, narración y todo lo que nos ayude a aprender y nutrir nuestra escritura.

Club de lectura

Actividades de escritura
ACTIVIDADES:

todos los meses planteamos diferentes dinámicas para incentivar la escritura. Hicimos un desafío de escritura para motivarnos a escribir durante un mes, un amigo invisible para navidad, un cadáver exquisito de escritura.

Además, todos los viernes nos reunimos en el chat de voz a hablar sobre nuestras historias, hacemos brainstorming, nos leemos y escribimos en conjunto.

En el servidor también hay un espacio para pedir ayuda, un bot de sprints y escribir en conjunto y prompts semanales para escribir.


LECTURA BETA:

hay un canal específico donde podés postular tu historia y pedir que otra persona del servidor la lea y te de una opinión.

Esto se hace con respeto y confidencialidad, para enriquecernos entre nosotros y crecer.

El club tiene un enfoque de escritor: hacemos un análisis de estructura, forma, estilo, narración y todo lo que nos ayude a aprender y nutrir nuestra escritura.

Club de lectura
Enero

DESCRIPCIONES

Febrero

JANE AUSTEN

Marzo

WORLDBUILDING

Abril

RETELLINGS

Mayo

CIENCIA FICCIÓN

Junio

AUTOCORREGIRTE

Julio

SISTEMAS DE MAGIA

Agosto

DIÁLOGOS

Septiembre

POLICIALES

Octubre

MÁRKETING

Noviembre

MOSTRAR Y NO DECIR

Diciembre

REALISMO

Las masterclass tienen una duración de dos horas y son en vivo.
Son gratuitas si sos parte del TIER 2 o TIER 3 de la comunidad o podés reservar tu lugar para la clase EN VIVO de la que te interese.
Tienen un valor de U$D 13 o (AR$ 13.000) cada una. Las fechas exactas se publican por Instagram en cada mes.

Reservar Lugar

TALLERES DE ESCRITURA


Los talleres tienen una duración de dos meses y son EN VIVO (se graban para quienes no lleguen o quieran repetirlas).
Se prioriza una parte teórica y una práctica porque consideramos que la retroalimentación es lo más importante para mejorar en la escritura.

Cuando los talleres terminan, se anuncian nuevos talleres con temáticas diferentes para que puedas seguir formándote.
Con el TIER 3 podés aceder a un taller o comprarlo por separado de la membresía por un valor de U$D70


Ciclo 3


TALLER 1: CONSTRUIR UNA NOVELA. Herramientas para planificar, escribir y terminar tu novela.
POR CAROLINA PERAZZO

El objetivo del taller es conocer en profundidad todas las herramientas que se necesitan para escribir novelas con sentido, coherencia, innovadoras y profundidad. Trabajamos desde la construcción de la idea hasta la finalización de la historia y cómo no abandonar a mitad de camino. El taller es para todas aquellas personas que quieren formalizar sus conocimientos, ya sean principiantes o no.

CRONOGRAMA DE CLASES
Taller 1
CLASE 1:

Generando ideas
Ejercicios de creatividad, brainstorming, mind mapping.


CLASE 2:

Trama
Historias enfocadas en trama vs en personaje, el conflicto en la historia, antagonista real o abstracto, subtramas.


CLASE 3:

Planeando
Géneros, estructuras comunes, ¿cuánto necesito planear?, métodos.


CLASE 4:

Personajes
Arcos de personaje, arquetipos, motivaciones y obstáculos, moral, arcos negativos.


CLASE 5:

Temas macro
Género, tópicos tema, temática, la promesa del autor.


CLASE 6:

Los tiempos y la narración
¿Dónde empiezo a narrar? Tiempos de narración, ritmo, etc.


CLASE 7:

Narradores
1° (protagonista y sec), 2° (lector prot, epistolar), 3° (limitida, omnisciente, indirecta libre).


CLASE 8:

Ambiente
Setting, world building, contexto, descripción.

Club de lectura

HORARIO: Jueves de 19:00 a 21:00 hora argentina.
(Podés ver en qué horario sería en tu país aquí).





TALLER 2:Lengua SOS
POR XIMENA GARCÍA

El objetivo del taller es conocer en profundidad todas las herramientas que se necesitan para escribir novelas con sentido, coherencia, innovadoras y profundidad. Trabajamos desde la construcción de la idea hasta la finalización de la historia y cómo no abandonar a mitad de camino. El taller es para todas aquellas personas que quieren formalizar sus conocimientos, ya sean principiantes o no.

Taller 2
CLASE 1:

Inicio, introducción. La importancia de la lengua como herramienta del escritor.

CLASE 2:

Tiempos verbales.

CLASE 3:

Verboides. Gerundios.

CLASE 4:

Preposiciones. Puntuación.

CLASE 5:

Conectores y los adverbios de modo -mente.

CLASE 6:

Objeto directo e indirecto.

CLASE 7:

Oraciones subordinadas y coordinadas.

CLASE 8:

Categorías de palabras y preguntas.


Todas las clases tendrán ejemplos reales y ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido.

HORARIO: Jueves de 19:00 a 21:00 hora argentina.
(Podés ver en qué horario sería en tu país aquí).



TALLER 3:En busca del tiempo narrativo
POR JOSEFINA LELLO

Conocé las estructuras narrativas y aprendé a identificarlas en textos ajenos para aplicarlas a los propios.

CRONOGRAMA DE CLASES
Taller 1
CLASE 1:

Introducción. Estructura, trama y ritmo: diferencias y cómo trabajan juntas. Actividad: lectura de un fragmento de “Matilde decide vivir” de Cristian Acevedo.


CLASE 2:

La estructura en tres actos según Taylor Swift. Explicaremos la clásica estructura en tres actos y por qué sigue siendo la estructura narrativa dominante. Actividad: análisis del video y la letra de “All Too Well (10 Minutes Version)”.


CLASE 3:

La armería de Chehov. Discutiremos el principio de incluir solo aquello que va a ser importante para la historia y cómo construir una vuelta de tuerca en la narración. Actividad: lectura y análisis de “Los ídolos” de Manuel Mujica Laínez.


CLASE 4:

Cuando correr y cuando respirar. La pirámide de Freytag. Explicaremos el principio de tensión y distensión. Cómo entretener al lector mientras los personajes están ocupados. Repaso de escena y resumen. Actividad: lectura “Ojos negros” de Mariana Enríquez.


CLASE 5:

Héroes, heroínas y otros viajes. Las siete estructuras básicas de Booker. No siempre hay que colorear dentro de las líneas: por qué a veces es bueno romper las estructuras. Actividad: lectura de “Dragones en el castillo en ruinas” de Terry Prattchet.

CLASE 6:

Para adelante y para atrás. Kishotenketsu, saltos temporales y narraciones circulares. La narrativa no-lineal. Cómo incluir recuerdos y profecías. Actividad: lectura de “Esa sensación que solo puede expresarse en francés” de Stephen King.

Club de lectura
Taller 2
CLASE 7:

Acelerador y freno: trucos y técnicas para hacer que el ritmo de la lectura sea más rápido o lento, según haga falta. Actividad: lectura de “El milagro secreto” de Jorge Luis Borges.


CLASE 8:

La historia secreta. Cómo enlazar la trama y el arco de personaje. Continuidad y evolución emotiva. Actividad: lectura de “Bola de Cebo” de Guy Maupassant.



HORARIO: Jueves de 19:00 a 21:00 hora argentina.
(Podés ver en qué horario sería en tu país aquí).



Los talleres finalizan el 22 de marzo. Esa misma semana se anuncian los nuevos talleres del cliclo 4, primero a la comunidad para asegurarse sus cupos y luego al público.